Cuando pides un préstamo hipotecario se establece el interés que has de pagar por ese dinero prestado. Este interés puede ser fijo o variable. La cláusula suelo sólo está en los prestamos a interés variable. Dicha variación depende del valor que tenga el "tipo de referencia" (generalmente Euribor). Hasta aquí todo bien, tenemos un préstamo a interés variable y esto significa que si el Euribor sube, pagaremos más y si el Euribor baja, pagaremos menos en cada recibo.
Lo que hace es impedir la bajada del tipo de interés, de modo que si tienes una cláusula suelo del 4% y el Euribor baja al 1%, tu seguirás pagando un 4% de interés, porque el banco se ha asegurado que tu préstamo a interés variable solo pueda ser modificado al alza, impidiéndote beneficiarte de la posible bajada. ¿Te parece justo?
¿Te propone un acuerdo tu entidad?
Consúltanos gratuitamente
Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el decreto publicado por el gobierno para crear un procedimiento extrajudicial de devolución de las cantidades pagadas de más, muchos bancos están ofreciendo a sus clientes la posibilidad de llegar a un acuerdo.
¿Te genera confianza que un banco que durante años te cobró de más, que se ha negado hasta el final a devolverte ninguna cantidad, ahora te proponga un acuerdo?.Antes de firmar nada, tráenos el acuerdo, lo estudiaremos y te diremos si la cantidad ofrecida es la que te corresponde o si como suele ser habitual, te están ofreciendo mucho menos.
Te ofrecemos el estudio de tu caso de una manera totalmente gratuita. Busca en tu préstamo algo parecido a:"No obstante lo previsto en los apartados anteriores, se acuerda y pacta expresamente por ambas partes, que el tipo de interés nominal anual mínimo aplicable a este contrato será del X,XX%"¿Lo encuentras? Pues entonces tienes una cláusula de límite a la variación del tipo de interés aplicable.
Es probable que hablaras con el director de tu sucursal sobre este tema y que en caso de tener esta cláusula el banco te la haya eliminado, aunque lo que también es probable, es que te hicieran firmar un documento renunciando a entablar acciones judiciales por este motivo en un futuro; y casi seguro que se les olvidó devolver las cantidades cobradas de más, y mucho menos los intereses.
Por todo ello, contacta con nosotros sin compromiso, estudiaremos tu hipoteca y te diremos en qué situación te encuentras.Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el decreto publicado por el gobierno para crear un procedimiento extrajudicial de devolución de las cantidades pagadas de más, muchos bancos están ofreciendo a sus clientes la posibilidad de llegar a un acuerdo.
¿Te genera confianza que un banco que durante años te cobró de más, que se ha negado hasta el final a devolverte ninguna cantidad, ahora te proponga un acuerdo?.Antes de firmar nada, tráenos el acuerdo, lo estudiaremos y te diremos si la cantidad ofrecida es la que te corresponde o si como suele ser habitual, te están ofreciendo mucho menos.
Te ofrecemos el estudio de tu caso de una manera totalmente gratuita. Busca en tu préstamo algo parecido a:"No obstante lo previsto en los apartados anteriores, se acuerda y pacta expresamente por ambas partes, que el tipo de interés nominal anual mínimo aplicable a este contrato será del X,XX%"¿Lo encuentras? Pues entonces tienes una cláusula de límite a la variación del tipo de interés aplicable.
Es probable que hablaras con el director de tu sucursal sobre este tema y que en caso de tener esta cláusula el banco te la haya eliminado, aunque lo que también es probable, es que te hicieran firmar un documento renunciando a entablar acciones judiciales por este motivo en un futuro; y casi seguro que se les olvidó devolver las cantidades cobradas de más, y mucho menos los intereses.
Por todo ello, contacta con nosotros sin compromiso, estudiaremos tu hipoteca y te diremos en qué situación te encuentras.Este es otro punto importante que quien tiene un préstamo hipotecario o simplemente una cuenta o tarjeta bancaria ignora y por la cual puede reclamar cantidades bastante significativas.
Este es otro punto importante que quien tiene un préstamo hipotecario o simplemente una cuenta o tarjeta bancaria ignora y por la cual puede reclamar cantidades bastante significativas.
¿A qué tipo de comisiones nos referimos?
Suelen aparecer en nuestros extractos bancarios como Comisión por descubierto, Comisión por posición deudora y semejantes.
Lo que han venido haciendo los bancos es lo siguiente; Si en tu cuenta bancaria te pasan un recibo, del tipo que sea, y no tienes fondos suficientes para abonarlo, la entidad te carga una comisión que oscila entre 15€ a 50€.
Suelen aparecer en nuestros extractos bancarios como Comisión por descubierto, Comisión por posición deudora y semejantes.
Lo que han venido haciendo los bancos es lo siguiente; Si en tu cuenta bancaria te pasan un recibo, del tipo que sea, y no tienes fondos suficientes para abonarlo, la entidad te carga una comisión que oscila entre 15€ a 50€.
El IRPH es un índice de referencia utilizado en algunos préstamos hipotecarios.
Aunque cada vez son mas las sentencias que entienden que es abusivo para los consumidores, debido a su inclusión en el contrato sin proporcionar al cliente una información completa y eficaz sobre su implicación real en el coste de su crédito, este índice es mucho más costoso y perjudicial para el consumidor que la cláusula suelo, declarada nula tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal de Justicia de la UE.Nuestro objetivo es obtener su eliminación y la devolución con efecto retroactivo de todas las cantidades indebidamente cobradas en concepto de intereses y, en la medida de lo posible, dejar tu préstamo a un interés del 0%.